A 15 años de Lujuria, conversamos con el líder de la banda
El líder de Lujuria, Matt Houdini, nos cuenta sobre los 15 años de la banda; su paso por Estados Unidos, donde son reconocidos y cuentan con un gran público que los espera; y algunas de las fechas de los próximos shows.
—¿Cuáles son los momentos que consideras más épicos en estos 15 años?
—Yo considero que todo tiene su disfrute, pero cuando estas creando una canción que aparece por arte de magia, cuando estas tocando el instrumento y se vienen ideas a la cabeza desde la nada misma, esa motivación que te lleva a terminar la canción, descubrir sensaciones, arreglos, ensayarla, grabarla y sentir la necesidad de llevarla a un escenario para tocarla en vivo; ese es un momento épico y más aún si la canción gusta y genera que el grupo, gracias a esa música, pueda salir de gira y conectar con la gente que aprecia esa melodía y disfruta con uno ese momento en directo. Creo que eso es lo más épico que te puede pasar como artista y lo más natural sin depender de tanto rollo.
—¿Cuales son los shows que más disfrutaste y por qué?
—Todos los shows son un ritual para mi, pero destacó muchísimo el show en el moto bay de San Francisco organizado por Roland Sands, en el que tocamos en un festival enorme junto a bandas que nos gustan muchísimo como Eagles of death Metal y TSOL. Ese es uno de mis favoritos por todo lo que fue el viaje y las cosas que salieron; ese show propulsó mucho al grupo en Estados Unidos. Otro de los que recuerdo con mucho cariño fue el segundo show en The Wiskhy a go go, ya que el venue estaba repleto y lo que significa tocar en ese templo del rock es inexplicable, es un lugar increíble por la mística que tiene ya que han pasado grupos como The Doors, Guns and Roses, Motorhead, Bring me The Horizon, entre otras bandas que admiramos y nos han influenciado a lo largo de nuestra carrera
También fuimos muchas veces a tocar al desierto de Joshua tree, donde tenemos una gran base de fans y siempre que volvemos es una fuente de energía que nos renueva el espíritu.
—¿Cómo repercute en ustedes la sensación de haber tocado en vivo y haber grabado una canción original con una de las leyendas del Stoner, Nick oliveri miembro de Kyuss y Queens of the Stone Age, dos de las bandas más influyentes del rock pesado y alternativo actual?
—Fue una experiencia increíble compartir con el shows en la gira del 2016 «rockeando el pavimento tour». Y entre esos shows se generó mucha conexión musical que repercutió en salir juntos, ir a bares a compartir experiencias de la vida cotidiana, como ir a su casa a cenar y tomar whisky y devino en el lujo de tenerlo cantando en una de las canciones «time to break bones» del álbum «Sextorsion» que se editó al año siguiente.
—¿Cuál es tu guitarra favorita y por qué?
—De todas las guitarras que fui usando a lo largo de estos años mi favorita es una gibson 335 que tuve la suerte de rockear. Nosotros ensayábamos en el Gibson Showroom de Beverly Hills ya que la marca nos sponsorea y en ese momento la conocí. Fue la primera viola que vi en el sitio y fue amor a primera vista al instante de tocarla sentí una conexión sideral que me volvió loco, con esa guitarra compuse prácticamente el último disco de LUJURIA «PSYCOSTALKER».
—¿Como preparan su agenda de shows para este año?
—Estamos trabajando día a día en esto y preparando una gira extensa, pero puedo adelantar por el momento que las próximas paradas son:
LUJURIA – 2022
«Reviente con estilo tour»
19-02 Strummers/ CABA
27-02 Niceto bar/ CABA (Julio’s birthday)
05-03 Uniclub/ CABA
12-03 El Amparo/ Burzaco
18-03 Chacabuco
19-03 Motoencuentro/ Junin